Esquel: 20 años del “No a la mina”
“Veinte años de pie. No a la mina”, es la consigna que se repite este año en Esquel....
Leer másSelect Page
24 marzo, 2023 | Esquel
“Veinte años de pie. No a la mina”, es la consigna que se repite este año en Esquel....
Leer más14 diciembre, 2020 | Chubut
Las asambleas de vecinos miembros de la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCH)...
Leer más28 noviembre, 2020 | Chubut
En estas semanas, la autodenominada Red de Académicos por la Minería Sustentable, políticos afines...
Leer más22 diciembre, 2019 | Chubut
El geólogo Alejandro Simeoni indicó que “el Estado no tiene la capacidad de control para la...
Leer más9 diciembre, 2019 | Chubut
No es una mina ni son dos, son cientos de proyectos de minería metálica y uranífera los que...
Leer más23 julio, 2019 | Chubut
Desde el año 1996, con la oposición al proyectado basurero nuclear de Gastre, la población de...
Leer más27 junio, 2019 | Chubut
Pese a la ley que prohíbe la megaminería en Chubut, incluyeron a la provincia en el Catastro...
Leer más16 mayo, 2019 | Chubut
Desde hace 16 años las asambleas de vecinos autoconvocados de todo Chubut vienen resistiendo ante...
Leer más22 agosto, 2018 | Chubut
La Asociación de Guías Balleneros de Puerto Pirámides, Chubut, se pronunció públicamente contra la...
Leer más5 agosto, 2018 | Esquel
Como cada día 4, se realizaron marchas y actividades en distintos lugares de la provincia de...
Leer másEl capitalismo de hoy, como el histórico, necesita de materiales y energía, cada vez más escasos y en vías de agotamiento por la sobreexplotación de
Las tierras raras y la falacia del capitalismo digital - NO A LA MINA ESQUEL
El capitalismo de hoy, como el histórico, necesita de materiales y energía, cada vez más escasos y en vías de agotamiento por la sobreexplotación de la corteza terrestre. Así, no hay nada nuevo bajo el sol en el funcionamiento del capitalismo que no se haya visto en los últimos cinco siglos. ...
El 10 de mayo se hará la Audiencia Pública para ampliar el territorio en el cual se busca cobre. Se trata del Malargüe Distrito Minero
El 10 de mayo se hará la Audiencia Pública para ampliar el territorio en el cual se busca cobre. Se trata del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO2) que incluye 29 proyectos diferentes. El IANIGLIA advirtió sobre la presencia de glaciares y ambiente periglaciar. Las observaciones se prese...
Debido a la preocupante y riesgosa situación de la privatización de las nacientes del Río Chubut, la fuente de agua más importante de la provincia
SALTA NO ES ZONA DE SACRIFICIO- BASTA de ECOCIDIO- BASTA de GENOCIDIO de NIÑOS INDIGENAS – TE INVITAMOS Este JUEVES 8 de MAYO de 2025
Demo Description
This will close in 0 seconds