El Gobierno de Chubut avanza en la reorganización del área minera con importantes modificaciones en la planta del Ministerio de Hidrocarburos como es la creación de la Dirección de Concesiones Mineras. Naturalmente, esta decisión política del gobernador Ignacio Torres es un eslabón más de la cadena creada para avanzar con el extractivismo minero que comenzó con el Pacto de Mayo, la aprobación del RIGI, las leyes provinciales que establecen una metodología poco participativa de la Consulta Previa a Pueblos Indígenas, el Plan Nuclear Nacional y la inminente aprobación del Proyecto de Ley N°047/2025 que establece la Política Electro Energética Provincial pero suspicazmente habilita la explotación de toda fuente de energía eléctrica dentro de las que se incluye al uranio.
Por: Noalamina.org
Foto portada: Catastro Minero 2024
En el Boletín Oficial del día 5 de mayo se publicó el Decreto N° 326 del 7 de abril de 2025 que contiene los nuevos cambios en el Ministerio de Hidrocarburos.
UNA DECISIÓN DEL GOBERNADOR
El gobernador Ignacio Torres firmó el decreto N° 326,por el cual modificó la estructura del Ministerio de Hidrocarburos creando bajo su órbita una Dirección específica para el control de las concesiones mineras. Según el Decreto, se trata de la Dirección de Concesiones Mineras de la Dirección General de Minas y Geología, dentro la Subsecretaría de Hidrocarburos.
En su artículo 2°, el decreto establece: “Crease la Dirección de Concesiones Mineras dependiente de la Dirección General de Minas y Geología de la Subsecretaría de Hidrocarburos en el ámbito del Ministerio de Hidrocarburos”.
Y en el 3° dictamina: “Modificase las misiones, funciones y requisitos del cargo de Dirección General de Concesiones Mineras dependiente de la Dirección General de Minas y Geología de la Subsecretaría de Hidrocarburos del Ministerio de Hidrocarburos, conforme al Anexo B (hoja N° 1), que forma parte integrante del presente decreto”.
REPERCUSIÓN NACIONAL
“No es casualidad que esta misma semana el ex Presidente de la Nación y titular del PRO a nivel nacional, Mauricio Macri, cargó de elogios al gobernador Ignacio Torres y vaticinó un futuro promisorio para Chubut en materia productiva con un amplio abanico de recursos, apuntando al ámbito petrolero, minerales, pesca, aluminio, turismo y ganadería” publicaba Canal 12 web.
“Nacho Torres que es una gran esperanza para Chubut, que si sigue como va, porque arrancó muy bien, Chubut va a ser como Kuwait”, sostuvo el ex Presidente Macri en una entrevista concedidas al canal de noticias TN.
CONCESIONES MINERAS
Las concesiones mineras de exploración o cateo están reguladas por el Artículo N°25 del Código de Minería.
Art. 25. – Toda persona física o jurídica puede solicitar de la autoridad permisos exclusivos para explorar un área determinada, por el tiempo y en la extensión que señala la ley.
Los titulares de permisos de exploración tendrán el derecho exclusivo a obtener concesiones de explotación dentro de las áreas correspondientes a los permisos.
Para obtener el permiso se presentará una solicitud que consigne las coordenadas de los vértices del área solicitada y que exprese el objeto de esa exploración, el nombre y domicilio del solicitante y del propietario del terreno.
La solicitud contendrá también el programa mínimo de trabajos a realizar, con una estimación de las inversiones que proyecta efectuar e indicación de los elementos y equipos a utilizar.
Incluirá también una declaración jurada sobre la inexistencia de las prohibiciones resultantes de los Artículos 29 segundo párrafo y 30 quinto párrafo, cuya falsedad se penará con una multa igual a la del Artículo 26 y la consiguiente pérdida de todos los derechos, que se hubiesen peticionado u obtenido, los que en su caso serán inscriptos como vacantes. Cualquier dato complementario que requiera la autoridad minera no suspenderá la graficación de la solicitud, salvo que la información resulte esencial para la determinación del área pedida, y deberá ser contestado en el plazo improrrogable de QUINCE (15) días posteriores al requerimiento, bajo apercibimiento de tenerse por desistido el trámite. La falta de presentación oportuna de esta información originará, sin necesidad de acto alguno de la autoridad minera, la caducidad del permiso, quedando automáticamente liberada la zona.
El peticionante abonará en forma provisional, el canon de exploración correspondiente a las unidades de medida solicitadas, el que se hará efectivo simultáneamente con la presentación de la solicitud y será reintegrado totalmente al interesado en caso de ser denegado el permiso, o en forma proporcional, si accediera a una superficie menor. Dicho reintegro deberá efectivizarse dentro del plazo de DIEZ (10) días de la resolución que dicte la autoridad minera denegando parcial o totalmente el permiso solicitado. La falta de pago del canon determinará, el rechazo de la solicitud por la autoridad minera, sin dar lugar a recurso alguno.
Los lados de los permisos de exploración que se soliciten deberán tener necesariamente la orientación Norte-Sur y Este-Oeste.
CUENCA URANÍFERA CHUBUT – SANTA CRUZ
La línea verde representa el límite de la cuenca uranífera
El Proyecto Cerro Solo es el más destacado por los especialistas con un total estimado de 3.760 toneladas de uranio, en Chubut. Pero además del nombrado debemos considerar a Laguna Salada, en etapa de evaluación económica preliminar; Laguna Colorada y Meseta Central, en estado de exploración avanzada; Arroyo Perdido, en exploración inicial; y Hope, Lago Seco y Sierra Cuadrada, en fase de prospección.