La encuesta realizada por los estudiantes del quinto semestre de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno revelan que la mayor parte de los pobladores de Puno rechazan la actividad minera en la región.
El estudio realizado entre el 8 al 14 de julio pasado, aplicando una muestra de 494 personas en las 13 provincias de la región, muestra por ejemplo que el 63.36% de los encuestados asocian a la actividad minera en la región con la contaminación que viene perjudicando rĆos, lagos y pastizales en la región.
Ā
El 26.72% de los encuestados, por otro lado, asocian la idea de la minerĆa con progreso, mientras que apenas el 9.92% de los encuestados no sabe ni opina respecto al tema. Otro de los resultados de la encuesta seƱala que el 71.86% de la población encuestada manifiesta que la minerĆa no los beneficia ni viven de ella.
El 28.14% de los encuestados seƱala que si se benefician directa o indirectamente de la actividad minera en la región. Asimismo el 43.32% de los encuestados seƱala que la minerĆa informal es el principal foco de contaminación en la región.
El 44.53% seƱala que tanto la minerĆa informal como formal contaminan, mientras que el 12.15% manifiestan que la minerĆa formal es la principal causante de la contaminación. Respecto a la reciente paralización de los pobladores de la zona sur de Puno, el 79.35% seƱalan que las protestas de los aymaras fueron justas.
El 20% de los encuestados cree que esta lucha fue mĆ”s de un protagonismo polĆtico, mientras que el 18.62% manifiestan que las paralizaciones causan retraso y perjuicio a los diversos sectores económicos de la región.
PUNO QUIERE CONSULTA PREVIA
AĆŗn mĆ”s reveladora es la encuesta cuando se refiere a la Consulta Previa a los pueblos indĆgenas. El 79.35% de los encuestados cree indispensable que las concesiones mineras se otorguen aplicación de la Consulta Previa.
El 12% del resto cree que no deberĆan existir las concesiones mineras, mientras que el 7.89% de los encuestados cree que quien debe decidir respecto al otorgamiento de las concesiones mineras es el gobierno.
NO QUIEREN CONCESIONES MINERAS
El 70.24% de los encuestados revelan que se deberĆan eliminar las concesiones mineras otorgadas por el gobierno y el 29.76% cree que no deberĆan eliminarse.
De otro lado el 61.13% de los encuestados seƱala que la agricultura y la ganaderĆa deberĆan priorizarse por sobre la minerĆa.
El 23.89% de los encuestados revela que el turismo deberĆa ser una actividad a priorizarse, mientras que el 11.94% cree que deberĆan ser ambas, turismo y actividades ganaderas y agricultura y el 3.04% da otras alternativas de desarrollo regional.
La encuesta tambiĆ©n muestra que el 70.24% de los encuestados opinan que la minerĆa informal deberĆa ser eliminada de la región, mientras que el 29.76% cree que se deben formalizar.