Afecta la producción agropecuaria. Habitantes de cuatro poblados de los Andes de Bolivia culminarán el miércoles en La Paz una caminata de protesta para poner fin a la contaminación del río Huanuni a causa de la explotación minera, informó este martes el dirigente de la protesta, Félix Laime.
Fuente: Univisión
21/10/09. Los caminantes, que recorrieron 230 km desde la ciudad de Oruro (sur), llegarán a La Paz, sede del gobierno boliviano, para “pedir que se declare zona de emergencia ambiental a Huanuni porque la contaminación está haciendo crujir a las comunidades de toda la cuenca” hidrográfica, dijo Laime.
La degradación y salinización de los suelos, la pérdida de cultivos y la desaparición de pozos de agua, son algunos de los problemas que afectan a los municipios de Huanuni, Machacamarca, Poopó y El Choro, en el sur andino boliviano, dijo Laime.
La protesta -que reivindica que el Gobierno promulgue un decreto- tiende a la adopción de medidas “para que pueda remediarse y pararse la contaminación”, señaló.
Según los pobladores, son el yacimiento estatal estañífero Huanuni y las casi 300 cooperativas mineras que operan en la zona las que contaminaron gravemente el río Huanuni, cuyas aguas están ácidas debido a la presencia de químicos del mineral.
El centro minero de Huanuni, de propiedad del Estado, tiene proyectado producir para 2009 la cifra récord de nueve mil toneladas de estaño.
Caminata de protesta por contaminación minera en río
