El pasado día 20 de marzo pobladores de la localidad fronteriza de Las Cuevas, situada en la Provincia de Mendoza, sobre la ruta internacional Nº 7, constataron el arribo de maquinaria vial al lugar. Se trataba de una topadora de Vialidad Provincial, identificada como “TP38”. La gente del lugar pudo averiguar que esa maquinaria iba a ser usada para abrir un camino minero e instintivamente se congregaron en el lugar donde estaba estacionado el carretón para impedir que la misma empezara los trabajos, es más, exigieron que sea retirada de la localidad, cosa que finalmente sucedió luego.

Fuente: federico-soria.blogspot.com.ar

Los datos que se averiguaron en el momento fueron que se realizarían trabajos de consolidación en una antigua huella minera, para arribar a la Mina San José, aparentemente con el fin de realizar allí tareas de remediación en una antigua escombrera… Estos trabajos, que son de un particular, iban a ser realizados con un bien del Estado.
Además de ello, esta obra, tremendamente impactante para un medio natural delicado, como lo es el ambiente periglaciar andino, se iba a realizar sin Estudio de Impacto Ambiental, conforme lo exige la Ley Nacional 25675, y en contra de lo normado en la Ley Nacional 26639, que prohibe cualquier actividad extractiva y obra de infraestreuctura en ambientes glaciares y periglaciares.

El otro dato importante es que quienes pretenden construir el camino, dicen que la obra consistirá en la “consolidación de una huella antigua”; sin embargo, tanto por los datos recabados en el terreno por parte de quien suscribe, así como por la observación de imágenes de google earth, no existe en la zona ningún tipo de obra vial ni vestigios de que haya existido antiguamente, por lo que tal asecveración es mentirosa y la obra a realizar es, sin lugar a dudas, la apertura de un camino nuevo.

Los datos del Catastro Minero

Analizando la información pública disponible, el Catastro Minero de Mendoza, en su versión actualizada a setiembre de 2011, se desprende que, en relación a la megaminería metalífera, en la zona de Las Cuevas existen 1 cateo, 3 manifestaciones de descubrimiento y 3 minas, asentadas en dicho documento público (ver imagen con mapa de la zona). Los pobladores involucrados informaron que el camino se construiría para llegar a la Mina San José, sin embargo superpuesta a ella hay otros tres derechos mineros: 2 manifestaciones de descubrimiento y un cateo.

En este mapa en torno a la localidad de Las Cuevas se han volcado los datos del Catastro Minero de Mendoza (versión actualizada a setiembre de 2011), mostrándose la ubicación de los diferentes derechos mineros localizados en su entorno. Como dato adicional a lo descripto en el presente informe, la Mina San José aparece superpuesta al límite norte del Parque Provincial Tupungato. Las otras minas registradas están aún más cerca de la localidad, entre 1 y 2 km. Nótese además que existen cateos y manifestaciones existentes ingresando en parte dentro de los límites de las áreas protegidas existentes: los parques Aconcagua y Tupungato, violándose los parámetros de prohibición establecidos en la ley provincial 6045.

De los derechos mineros contiguos a la Mina San José, se obtuvo la siguiente información:

1) Manifestación de descubrimiento Soberanía Sud, registro publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de Mendoza del 19 de febrero de 2010: (ver pag 1505 – pag 3 del pdf), es un edicto de denuncia de descubrimiento de cobre y plata, en dicha publicación están todos los datos al respecto y una observación que es la misma que realizó quien suscribe al observar el Catastro Minero: que el punto de descubrimiento de la denuncia está muy cerca de la mina San José.
Respecto del dueño: Gustavo Santecchia, es “consultor minero”, titular de Geoandina S.R.L., franquicia local de Geoandina Mining Corp de Canadá, donde G.S. figura como “director de la división sudamericana” De la empresa madre se conoce que la sede es en Toronto, Canadá, el presidente y CEO es Jonathan Hagen, el secretario tesorero es Edwin Solano, tienen derechos mineros en Neuquén, Mendoza y San Juan. Su página web (www.geoandina.com) está desactivada. Acá hay más data de la empresa (en inglés).
Aparentemente también hacen minería no metalífera: priedra caliza, talco y áridos para la construcción. G.S también aparece como titular de “Minera La Favorita” que según las gacetillas de Geoandina Canadá, es una empresa minera dedicada a la búsqueda y extracción de oro, cuestión que no pudo ser corroborada con otras fuentes. Otro dato vinculado con esto es que la molienda de cal que está en el Barrio La Favorita (sobre la cual hay denuncias por contaminación del aire y ruidos molestos), pertenece a Gustavo Santecchia.
Existen además otras empresas con el mismo nombre (Geoandina), pero que aparentemente no tienen nada que ver…

2) Manifestación de descubrimiento Soberanía Norte, registro publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de Mendoza del 29 de noviembre de 2011 (ver pag 11868 – pag 5 del pdf), se trata de una denuncia por descubrimiento de cobre y plata. En su momento la publicación de este edicto generó cierta polémica, dado que en este, como en la totalidad de los otorgamientos de derechos mineros que hacen los gobiernos provinciales a particulares y empresas de manera irrestricta, la población jamás es consultada.
El titular de esta manifestación de descubrimiento es Geoandina, la empresa ya mencionada, cuyo apoderado es Gustavo Santecchia, dueño del derecho minero descripto anteriormente.
Como dato relevante, el punto de descubrimiento de esta manifestación se halla entre Las Cuevas y el Cristo Redentor.

3) Cateo: existe un cateo en la zona de la Mina San José, identificado con el Nº 2913R2005. Su registro aparece publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de Mendoza del día 9 de junio de 2009 (ver pag 5189 – pag 5 del pdf), como pedido de permiso de exploración para minerales de 1ª categoría (metalíferos). En este caso el edicto también hace referencia a la superposición de este derecho minero con la Mina San José.
El titular de este cateo es José Luis Racconto, un técnico minero que trabaja para la empresa megaminera australiana Elementos Limited (ver página web); se trata de una firma dedicada a la exploración de cobre y oro, con proyectos en Australia, Chile y Argentina. Los proyectos más avanzados en Argentina son dos que están Localizados en San Juan: Manantiales, en el Río Castaño; y Santo Domingo, en la Sierra Pie de Palo.

4) Respecto de las Manifestaciones de descubrimiento “Aconcagua” y “Pedro” no se ha encontrado información.

La Mina San José

Paisaje periglaciar en inmediaciones de la Mina San José

Respecto de la Mina San José, la información disponible consiste en algunos trabajos técnicos en materia geológico-minera que mencionan y describen el pedimento: se trata de un yacimiento de cobre que se localiza en la Formación Tordillo, en plena Cordillera Principal, a 6 km. en línea recta de la localidad de Las Cuevas, en la Quebrada de Navarro, a una altitud de 3600 metros sobre el nivel del mar. El acceso factible a ella sería desde la Ruta 7 a la altura de la “Curva de la Soberanía”, entre la ex Estación Las Leñas del FFCC Transandino y la localidad de Las Cuevas. La mina está inventariada y considerada dentro de los “Planes Mineros” del SEGEMAR, como uno de los tantos sitios para realizar extracción metalífera a gran escala.

El yacimiento fue explotado de manera rudimentaria hace ya una centuria, en los períodos 1902-1907 y 1914-1919; a cielo abierto, en un tramo de ladera de unos 100 metros de altura y 200 metros de largo, con varios escalones y galerías superficiales de 15 a 20 metros de extensión. Las instalaciones existentes en aquel entonces en la zona consistían en dos campamentos precarios y un horno de fundición, de los cuales actualmente se observan en el lugar las ruinas. No hay vestigios respecto de la existencia de un camino de acceso al sitio, sólo senderos de montaña, por lo que se infiere que el transporte desde y hacia dicho lugar, la provisión de insumos y el retiro de la producción, eran tareas que se realizaban a lomo de mula o a caballo.

En 1951 se volvió a efectuar la exploración del yacimiento, dando como resultado una reserva aproximada de 242 mil toneladas de mena y 2 mil toneladas de cobre fino, cifras que a priori, no harían factibles una explotación de gran escala, sin embargo se trata de información registrada hace más de 60 años, que contrasta con la existencia de varios derechos mineros en el eltorno: evidentemente el interés en desarrollar esta explotación existe y no es un mito.
Hasta el momento no se encontró información respecto de los dueños actuales de la Mina San José, desconociendose si tienen o no que ver con los dueños de los derechos mineros superpuestos y adyacentes.

En la zona existen otras dos minas registradas en el Catastro Minero de Mendoza: se trata de las minas La Campeona y Catalina, tampoco se dispone de información respecto de los dueños de las mismas. Según el mapa, la primera se localiza en la Quebrada del Derrumbe, a 1,5 kilómetros en dirección nor-este de la localidad de Las Cuevas; y la segunda se localiza en el Cerro Santa Elena, a la misma distancia de dicha localidad, pero en dirección sur.

 

La imagen de Google Earth es reveladora y muestra el lugar de la antigua Mina San José, en la Quebrada de Navarro, cerca de Las Cuevas (Mendoza). Han sido marcados para una fácil identificación, las ruinas de las instalaciones (rectángulo superior) y el área de explotación (polígono irregular). Recordemos que la explotación se llevó a cabo hace ya un siglo… No se observan vestigios de un camino de acceso, sólo senderos de montaña, por lo que se infiere que antes el acceso se hacía a lomo de mula o caballo y el camino que se pretende abrir es totalmente nuevo y no “la consolidación de una huella antigua” como dijeron en Las Cuevas. (ver en Google Maps)

Descripción del área de la Mina San José

La mina se ubica en la Quebrada de Navarro, ¿cómo se la reconoce en el terreno? Si se viene circulando por la Ruta 7, antes de iniciar la subida hacia la “Curva de la Soberanía” (entre Puente del Inca y Las Cuevas, apenas pasada la ex Estación Las Leñas del FFCC Transandino), se observará hacia la izquierda la Quebrada de Navarro, que desemboca del otro lado del Río Cuevas, frente al taponamiento morénico denominado Paramillo de las Cuevas (sobre el cual se localiza la mencionada Curva de la Soberanía). La quebrada posee un arroyo que puede visualizarse desde la ruta, como un torrente cayendo en medio del roquerío que constituye la boca de la quebrada, este arroyo en realidad se origina cerca de su desembocadura, donde hay una gran vertiente. Hacia adentro la quebrada no posee arroyos permanentes y tiene una longitud de 8 km. La zona permanece cubierta de nieve la mayor parte del año y el ambiente es predominantemente periglaciar. Quien suscribe ha caminado la Quebrada de Navarro hasta el paso homónimo en un par de oportunidades, dando fe de los datos que hacen a la descripción del lugar.

Formación Natural Puente de los Contrabandistas

Para acceder a la Quebrada de Navarro, hay que desviarse de la ruta antes de subir la cuesta del Paramillo de las Cuevas, hacia la izquierda (rumbo al sur), en dirección hacia la Casucha del Rey del Paramillo (sitio a describir más adelante como uno de los valores patrimoniales del sector). Próximo a la casucha se puede cruzar el Río Cuevas por encima de dos enormes piedras dispuestas en “V” invertida (el Puente de los Contrabandistas), el río aquí pasa por debajo de las piedras.

Una vez que se cruzó el río se debe subir un gran taponamiento, hay una senda que lo hace en zigzag, volviendo menos pesada la cuesta. Según el Historiador Juan Isidro Maza, esta senda (que también es el acceso a la mina), era una vía por donde contrabandistas y fugitivos escapaban a Chile sin ser vistos, trasponiendo el Paso de Navarro.

Encima del taponamiento cambia el paisaje: se observa al fondo de la quebrada el portezuelo antedicho y una serie de cumbres sin nombre que rondan los 4500 m. y que forman el cordón del límite; a la derecha confluye la Quebrada de los Gemelos, poblada de morenas glaciares y que nos conduce hacia el cerro homónimo. Hacia atrás vemos la esbelta cima del Tolosa, cuya pared sur cae a pique hasta un circo ubicado sobre el Paramillo de Las Cuevas.

Continuando por la senda llegamos al punto de encuentro de las dos quebradas: un sitio abierto rodeado de grandes paredones, en especial unos que se observan hacia el oeste, que caen a pique 500 metros. Más arriba aparece detrás de estos paredones la esbelta figura del Cerro Navarro (4547 m.), cumbre de difícil acceso.

La senda prosigue por la Quebrada de Navarro hasta el estrecho paso limítrofe, el que se alcanza después de 6 horas de marcha desde la ruta, ó 3 horas a caballo. La parte final se pone empinada y cuesta más, por el fuerte viento que siempre corre por el boquete. La mina San José se ubica a una hora antes de llegar al paso fronterizo.

Situación de la Mina San José con respecto a las leyes de Glaciares y General del Ambiente

El Aº Navarro nace en el tapón morénico de ingreso a la quebrada

La totalidad de la Quebrada de Navarro presenta rasgos inequívocos de modelado glaciar: el primer tramo es un gran taponamiento morénico, del cual brota la totalidad del caudal del arroyo del mismo nombre, originado por la fusión de los hielos y el permafrost existente en el subsuelo. Por esta situación es evidente que todas las concesiones mineras existentes en la Quebrada de Navarro deben ser inmediatamente dejadas sin efecto por imperio de la Ley Nacional 26639, de presupuestos mínimos para la Protección de Glaciares.

Al respecto cabe mencionar que el Director del IANIGLA, Ricardo Villalba, ya se ha expresado respecto del Inventario de Glaciares relizado en la cuenca del Río Mendoza. El destacado científico (recordemos que es uno de los integrantes del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático premiados con el Nobel de la Paz en 2007), ha afirmado que, por encima de los 3300 metros sobre el nivel del mar, se encuentran casi la totalidad de las formas glaciares (la mina San José está entre los 3600 y 3800 m.s.n.m.); y que allí no se puede llevar a cabo ningún tipo de explotación u obras de infraestreuctura, como por ejemplo caminos.

Como ya se mencionó al principio, tampoco se efectuó ningúntipo de Estudio de Impacto Ambiental, presupuesto mínimo vigente en todo el territorio de la Nación Argentina, de acuerdo a la Ley Nacional 25675, la Ley General del Ambiente. Se desconoce si existe algún tipo de acto resolutivo de parte de la autoridad de aplicación del Gobierno de Mendoza en materia de legislación ambiental; y si lo hubiese, cómo hicieron los funcionarios para determinar de manera fehaciente que esta obra “no supera la capacidad de carga del ecosistema”. Esta frase es la que se emplea siempre en las actuaciones administrativas para determinar que se autorizan faenas mineras o de otro tipo, obviamente sin ningún tipo de rigor científico, por cuanto además cabe la presunción de ausencia de certeza implícita para la aplicación del Principio Precautorio, causal automática para ordenar el inmediato cese de cualquier intervención en el terreno con riesgo de producir daño ambiental.

Valores patrimoniales existentes en la zona con riesgo de ser afectados

En la zona existen diversos valores patrimoniales, que hacen del lugar un área de gran importancia histórica y natural dentro del Corredor Andino:

 

Casucha del Rey del Paramillo de las Cuevas

1) La Casucha del Rey del Paramillo se encuentra ubicada al pie del Paramillo de Las Cuevas a la altura del Km. Nº 213 de la ruta. Se trata de otro de los refugios construidos durante la época colonial para resguardar a los viajeros de aquel entonces que se veían en apuros al producirse tormentas de nieve. Este sitio conforma un conjunto de construcciones coloniales de la cordillera, que son las edificaciones en pie más antiguas que existen actualmente en todo el territorio de Mendoza, por ello y por su historia, han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

2) En las proximidades existió un antiguo tambo incaico, del que hoy no quedan restos, salvo trozos de cerámica incaica encontrados en las inmediaciones. La ubicación del sitio ha sido determinada por el investigador Roberto Bárcena, experto en el estudio de los sitios arqueológicos relacionados con los Incas en Mendoza.

3) También este lugar fue el sitio del último campamento del lado argentino de la columna del Ejército Libertador que cruzó el Bermejo durante la Campaña Libertadora, al mando del General Las Heras. Hay una placa recordatoria del paso de la Campaña Libertadora. El hecho está mencionado en las crónicas del General Espejo, quien registró todos los detalles del cruce del Ejército Libertador, formando parte del mismo.

4) Otra placa localizada junto a la ruta, da cuenta del paso por este lugar del naturalista Charles Darwin.

5) En las inmediaciones hay un puente natural sobre el Río Cuevas, formado por un desmoronamiento de la ladera opuesta, además de una pequeña vertiente termal de exiguo caudal temporario. No se encontró información, salvo que por el lugar se vadeaba el río para tomar la Quebrada de Navarro por una estrecha y escarpada senda, utilizada por fugitivos y contrabandistas para pasar a Chile sin ser vistos. A esta formación natural se la denomina Puente de los Contrabandistas.

Desde la Curva Soberanía, se ve a la derecha, mancha clara de la vertiente terma

l6) En el sitio del puente natural, se puede apreciar ladera arriba, una vertiente termal, fácilmente localizable, ya que desde lejos se puede ver la deposición de las sales disueltas en el agua termal que precipita sobre la superficie del suelo al salir al exterior, quedando una mancha clara sobre la pendiente, constituida por los materiales calcáreos que transporta el agua y se depositan allí.

7) Del otro lado de la ruta 7 (o sea, a la izquierda) y un poco antes de llegar a los sitios anteriores, está la antigua estación de ferrocarril de Las Leñas, hoy prácticamente destruida. Las otras instalaciones ferroviarias existentes son los restos de los antiguos cobertizos que protegían el tendido de la acumulación nívea. Actualmente esta infraestructura, que constituye un patrimonio histórico de todos los mendocinos, está siendo desmantelada por una empresa chilena que se lleva a su país las maderas y las chapas, para realizar este cometido, evidentemente cuenta con la autorización del Gobierno de Mendoza, la AFIP (aduana), la Cancillería y los entes nacionales que administran los bienes remanentes de los ex-ferrocarriles del estado. Esta situación ha generado también, al igual que el hecho de marras, una gran indignación en los pobladores de Las Cuevas.

CONCLUSIONES:

De acuerdo a la Ley Nacional 26639 (presupuesto mínimo vigente para todo el territorio de la Nación Argentina), la presencia de los límites del Parque Provincial Tupungato, la existencia de importantes valores patrimoniales de conservación y la ausencia de un estudio de impacto ambiental; el pretendido camino a la Mina San José NO PUEDE SER AUTORIZADO NI CONSTRUIDO y mucho menos realizar ningún tipo de faena minera, sea del tipo que sea.

La otra pregunta que queda flotando es ¿por qué se iba a emplear una máquina de Vialidad Provincial (o sea, de todos los mendocinos) para abrir un camino minero particular…?