Representantes de las comunidades de Mayupampa, Ninabamba, Misquibamba, Patibamba, Suca, Pariahuanca, Llajhuapampa, Palla, Taca, Rayama, Lirio, Canal Alto y Rumipata (San Miguel-La Mar) sostuvieron una reunión con autoridades del distrito de San Miguel, el pasado 31 de julio, en la comunidad de Chaca, donde alertaron de la presencia de actividad minera informal, manifestando su rechazo por los perjuicios que esta podrĆa generar a los territorios de las comunidades.
Nelly Mejia, Juez de Paz No Letrado del distrito de San Miguel, quien participó de la reunión, informó que los representantes de las comunidades manifestaron su preocupación por la presencia de la actividad minera en las alturas de Chaca. Asimismo, dijo que los comuneros denunciaron el ingreso de camionetas a dicha zona, en las Ćŗltimas semanas, y que la población estĆ” solicitando el levantamiento de un acta que impida el pase de estas unidades vehiculares. “Es natural su preocupación, porque ellos viven de la agricultura y existe el peligro de contaminación del agua”, expresó la jueza.
SegĆŗn Mejia, seis comuneros informaron que han solicitado una concesión ante las instancias correspondientes del Ministerio de EnergĆa y Minas, y que esta incluso ya estarĆa inscrita en registros pĆŗblicos, aunque no mostraron documento alguno. “Dijeron que tiene toda la documentación para iniciar los trabajos y dieron a entender que tambiĆ©n hay personas ajenas a la comunidad que integrarĆan esta empresa”, refirió la representante del Poder Judicial.
A decir de la jueza, Lucio Quispe se presentó como socio de la supuesta empresa que tendrĆa titulada una concesión minera en los territorios de la zona denominada Chankilpampa, y que estĆ” ubicada entre las comunidades de Cusay, Chaca y Paria, pero no habrĆa precisó si estĆ”n realizando algĆŗn tipo de actividad.
MarĆa Quispe Valdivia, gobernadora de la provincia de La Mar, manifestó que su despacho estĆ” solicitando a la Dirección de EnergĆa y Minas de Ayacucho (DREMA) información al respecto y tambiĆ©n sobre las autorizaciones que se ha otorgado para la realización de actividades de exploración. “La población manifiesta que existen mineras incursionando en sus tierras, pero no tenemos ninguna información formal. No se sabe ni el nombre de la minera”, dijo Quispe Valdivia.
Por su parte, el Director de la DREMA, Clodoaldo Zaga, advirtió que los pobladores no deben dejarse sorprender con cualquier empresa o persona que dice tener documentos, porque no basta tener titulada una concesión para realizar actividades de exploración. Precisó que en el distrito de San Miguel hay varias concesiones mineras, pero ninguna ha empezado a realizar actividades.
Según información de la DREMA y el Sistema de Información Geológico Catastral, GEOCATMIN, en el distrito de San Miguel (La Mar) existen 15 concesiones mineras tituladas y dos en proceso.