El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en colaboración con el medio digital Resumen.cl, presenta el impactante reportaje audiovisual “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética”. Este trabajo de investigación documental, grabado en diciembre de 2024 y con una exhaustiva postproducción culminada en abril de 2025, se adentra en las complejas dinámicas que rodean la extracción del litio, mineral crucial para la promesa de un futuro energético renovable.

Por: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales

El documental, que contó con la participación de representantes de comunidades indígenas colla afectadas directamente por la minería del litio, e investigadores, busca generar una reflexión profunda sobre si la transición energética representa una solución real a la crisis climática o una nueva forma de explotación de la naturaleza. A través de un recorrido visual por la imponente belleza del desierto chileno, sus oasis, humedales altoandinos y los delicados ecosistemas de los salares, el reportaje contrasta la riqueza natural y cultural con la creciente expansión de la actividad minera, haciendo énfasis en el salar de Maricunga en Copiapó, norte de Chile.

Utilizando imágenes satelitales reveladoras, cámaras profesionales, animaciones e imágenes de archivo, el documental expone cómo la demanda global de litio, denominado el “oro blanco” de la nueva era, ha desencadenado una intensa “fiebre extractiva” en el llamado, por las empresas, Triángulo del Litio, zona que comprende Chile, Argentina y Bolivia y que alberga cerca del 60% de las reservas mundiales de este mineral. El reportaje explora el costo ambiental y social de esta carrera, examinando el caso de Chile, primer productor mundial de cobre y segundo de litio, como un ejemplo de los impactos del extractivismo minero.

El documental cuestiona además el voraz modelo de consumo energético que está llevando al planeta a una crisis global sin precedentes.

El estreno será este 2025. Pronto más información.