Se realiza del 14 al 17 de marzo en Marsella, Francia. Minas, pozos de petróleo y gas, plantaciones o criaderos industriales, represas hidroeléctricas gigantes… todos los días nuevos territorios son transformados en zonas de sacrificio destinadas a producir materias primas y energía. En todas partes, tanto en el Sur como en el Norte estallan conflictos entre poblaciones víctimas o amenazadas, empresas y poderes públicos. En numerosos lugares del mundo se organizan resistencias, se estructuran movilizaciones y nacen movimientos populares que se oponen a los “grandes proyectos” de explotación de la naturaleza.

 

Fuente: Foro Alternativo Mundial del Agua

Programa del eje temático “Agua y Extractivismo”

Minas, pozos de petróleo y gas, plantaciones o criaderos industriales, represas hidroeléctricas gigantes… todos los días nuevos territorios son transformados en zonas de sacrificio destinadas a producir materias primas y energía. La explotación a gran escala de la naturaleza y de sus “recursos” se acelera de forma exponencial en los países del “Sur”, forzados a jugar este “rol” desde la época de las colonias. Cambios sociales y transformaciones culturales inevitables; alteraciones a menudo irreversibles de los ecosistemas; contaminación con efectos devastadores para la salud, etc.; el impacto de la industria extractiva es conocido y denunciado. La depredación avanza también en el “Norte”: la reciente avalancha de proyectos de explotación de hidrocarburos en los países occidentales muestra que, aunque los contextos sean distintos, ningún territorio queda totalmente indemne. En todas partes, tanto en el Sur como en el Norte estallan conflictos entre poblaciones víctimas o amenazadas, empresas y poderes públicos. En numerosos lugares del mundo se organizan resistencias, se estructuran movilizaciones y nacen movimientos populares que se oponen a los “grandes proyectos” de explotación de la naturaleza. “El agua vale más que el oro”, proclaman los grafitis pintados en las paredes de ciudades y pueblos de Argentina, Perú, Colombia, etc., y, por su parte, los militantes franceses contra el gas de esquisto cantan: “Hay que elegir entre beber o conducir”. El agua, que “no tiene precio”, está casi siempre en el centro de estas luchas. Con frecuencia, el acceso al agua, su disponibilidad o su calidad se ven directamente amenazadas. Cada industria tiene su “libro negro”. Las minas a cielo abierto contaminan las corrientes de agua y los acuíferos (productos tóxicos y metales pesados procedentes de drenajes ácidos), degradan las zonas de recarga hídrica, deterioran los glaciares y el permafrost. En las regiones que ya sufren de estrés hídrico, millones de litros de agua se utilizan cotidianamente para actividades mineras en detrimento de las necesidades de la población. La extracción de hidrocarburos de esquisto requiere también enormes cantidades de agua. Cada operación de fracturación hidráulica consiste en inyectar en el subsuelo entre 10 y 20 millones de litros de agua mezclada con arena y aditivos químicos, de los cuales solo una parte vuelve a subir a la superficie, y su reprocesamiento suscita serias preguntas. La explotación petrolera tiene una gran deuda: la contaminación del agua dulce y del agua de mar, de forma accidental (mareas negras) o sistemática (delta del Níger, Amazonia ecuatoriana o peruana, etc.). Todo esto produce verdaderas tragedias medioambientales, sanitarias y humanas. Las grandes represas hidroeléctricas están implicadas en la desaparición de peces de numerosos ríos, lo que equivale a la destrucción de economías locales basadas en la pesca. La lista es larga…

El término “extractivismo” proviene de la América hispanohablante*. Al principio hacía referencia a las actividades extractivas en sentido estricto (minas e hidrocarburos); actualmente se utiliza cada vez más en el ámbito universitario y militante para designar, por extensión, el aceleramiento de todas las actividades de explotación de recursos naturales a escala industrial (entre las cuales se incluye la agricultura química así como las infraestructuras que facilitan estas diferentes industrias) y la posición central que ocupan estos sectores de actividad para las economías exportadoras de materias primas. Por último, el “extractivismo” supone también una de las características esenciales del sistema económico y social dominante, que no puede asegurar su perennidad y su extensión sin la extracción continua de los “recursos naturales”. La sobreexplotación de estos “recursos” provee, en efecto, de una base material indispensable a nuestras economías de crecimiento y a nuestras sociedades de consumo. La explotación de la naturaleza al mejor precio (y, por tanto, sin consideraciones por el medio ambiente ni por las poblaciones locales) condiciona también a la promesa de “desarrollo” para las regiones y los países que siguen condenados a perseguir este horizonte, siempre lejano, pero absolutamente necesario para que los engranajes que garantizan la prosperidad de los prósperos no dejen de funcionar. Durante el FAME, representantes de comunidades campesinas e indígenas, miembros de asambleas populares y de colectivos ciudadanos, universitarios y asociaciones de diferentes países del mundo se reunirán en torno a actividades del eje temático “Agua y Extractivismo” con el fin de compartir experiencias e ideas, elaborar estrategias para oponerse al extractivismo bajo sus múltiples facetas y reafirmar el papel central del agua como fuente de vida y bien común de la humanidad, planteando además la cuestión de las alternativas al modelo actual de sociedad. Estas distintas reflexiones no podrán tener otro resultado que el esfuerzo por su consecución, gracias a las sinergias que el foro nos permitirá crear. Coordinación del eje temático: Anna Bednik (colectivos ALDEAH y “Ile-de-France no al gas y petróleo de esquisto” y asociación Francia América Latina, Francia). www.aldeah.org – www.franceameriquelatine.org – www.stop-petrole-de-schiste77.com

[*Nota : El termino « extractivismo » tiene un sentido diferente en Brasil, donde se utiliza para designar específicamente las actividades de recolección y de comercialización de los productos forestales no cultivados (gomas, fibras, frutos, madera, etc.). ]

Talleres y mesas redondas del eje temático « Agua y extractivismo »

15 de marzo

10:00 – 12:30 Oro negro contra oro azul : resistencias ciudadanas frente al avance de las transnacionales petroleras (Dock E – Dock des Suds, Rue Urbain V)

13:00 – 18:00 Agua y minería en América latina, desastres ecológicos y luchas sociales : serie de tres mesas redondas (Salle 3, Cabaret Rouge, Rue Urbain V)

16 de marzo

10:00 – 12:30 « El agua que hace “pshhh” » : el agua y los hidrocarburos de esquisto» (Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V)

13:00 – 15:30 Agua y represas hidroeléctricas (Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V)

15:30 – 18:00 Combatir el extractivismo, defender el agua. Mesa redonda de síntesis del eje temático (Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V)

Detalles :

Oro negro contra oro azul : resistencias ciudadanas frente al avance de las transnacionales petroleras (Taller) – 15 de marzo, 10:00-12:30, Dock des Suds E, Rue Urbain V, Marsella

Con el agotamiento de las reservas convencionales de hidrocarburos, la carrera hacia otros depósitos, particularmente no convencionales, se ha convertido en mundial, las compañías petroleras sobrepasando cada día la frontera de lo posible, pero, sobre todo, de lo aceptable, con el precio de impactos cada día más pesados para los pueblos y el medio ambiente. En particular, cualquiera que sea el tipo de proyecto, la extracción de estos hidrocarburos afecta fuertemente al agua, con consecuencias medioambientales y sociales irremediables y generalizadas en el planeta: a lo largo de las costas, en plena mar, en tierra, tanto en los bosques primarios como en las “zonas húmedas”, alrededor de las megápolis….¿Cómo se organizan las poblaciones para resistir frente a las multinacionales? Faltando herramientas legales a su disposición, ¿cuáles pueden ser sus medios de acción?Coordinación del taller : Vincent Espagne (Coordination nationale des collectifs contre les gaz et huile de schiste, Francia), Grégory Lassalle (Collectif Guatemala, Francia), Juliette Renaud (Les Amis de la Terre, Francia). http://nongazdeschiste.eu – http://collectif-guatemala.chez-alice.fr – www.amisdelaterre.org

Presentación del taller. Juliette Renaud (Les Amis de la Terre)

Guatemala, el caso Perenco. Proyección de un extracto del documental de Grégory Lassalle (Collectif Guatemala) “El arte a la deriva y los derivados del petróleo”.

Preguntas/respuestas con la presencia del director.

Permiso exclusivo de exploración « Rhône Maritime » y proyecto « GOLD » en el mar Mediterráneo (Francia). William Grandordy (Collectif « Le Var dit non au gaz de schiste, le Var dit oui à la transition énergétique ») – por confirmar. Preguntas / respuestas

La contaminación en Fos-sur-Mer y alrededor del Etang de Berre (Francia). Pierre Aplincourt (URVN-FNE Provence-Côte d’Azur). Preguntas / respuestas

Revista de actualidad

Explotación de las arenas bituminosas en Madagascar y en Canadá, Deepwater Horizon, Juicio contra Chevron-Texaco, Shell en Nigeria…

Complementos de información por los participantes al taller

Debate: movilizaciones locales articuladas en una red para una estrategia global de resistencia frente a las transnacionales petroleras

Agua y minería en América latina : desastres ecológicos y resistencias sociales (Serie de 3 mesas redondas) – 15 de marzo, 13 :00 – 18 :00. Salle 3, Cabaret Rouge, Rue Urbain V- Marsella

Si bien es cierto que la historia de la minería de exportación a gran escala en América “latina” ha empezado con la colonización española y portuguesa, durante las últimas décadas, la extensión de los emprendimientos mineros – liderados en su mayoría por corporaciones transnacionales – conoce una aceleración fulgurante (la región volvió a ser el primer destino mundial de inversión minera en los años 2000). Los mega-proyectos mineros traen con ellos un conjunto de irremediables impactos sociales y ambientales (destrucción de ecosistemas y de sistemas de vida de las comunidades nativas y campesinas, ocupación territorial, transformaciones culturales y sociales) y amenazan en particular la cualidad y la disponibilidad del agua, que la minería utiliza en enormes cantidades (impidiendo el acceso al agua a las comunidades locales, degradando las cabeceras de cuencas, contaminando las fuentes de agua, destruyendo los glaciares, etc.). La expansión de la mega-minería provoca numerosos conflictos y resistencias de parte de las comunidades afectadas o amenazadas, las cuales son a menudo criminalizadas y cruelmente reprimidas. La serie de 3 mesas redondas “Agua y minería en América latina” hace intervenir actores directos de estos movimientos populares que nos ayudarán a entender el contexto y los fundamentos del auge minero actual, conocer los principales impactos de la minería, los motivos y las estrategias de los movimientos sociales en resistencia y reflexionar juntos sobre los escenarios y herramientas de acción. Coordinación de las mesas redondas : Anna BEDNIK (colectivos ALDEAH y “Ile-de-France no al gas y petróleo de esquisto” y asociación Francia América Latina, Francia). www.aldeah.org – www.franceameriquelatine.org – www.stop-petrole-de-schiste77.com

Clemente AYALA VICENTE, Instituto Mallku para el Desarrollo Sostenible, Puno, Perú

Mourik BUENO DE MESQUITA, Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, Perú.

Virginia CERF, Caja Roja. Argentina.

Efraín Rufino CONDORI RAMOS, dirigente del Comité de lucha de la Provincia de Melgar y de las comunidades del río Ramis, cuenca del algo Titicaca, Perú.

Carlos GONZÁLEZ y Rosa Maria GALIANA, Asociación ecologista INTI CHUTEH, San Juan (zona árida dependiente de los arroyos y ríos que surgen del escurrimiento de los glaciares de los Andes y permafrost de alta montaña), Argentina.

Grégory LASSALLE, Colectivo Guatemala, Francia

Mario MARTINEZ RAMOS, Frente Amplio Opositor (FAO) a la Minera San Xavier de San Luis Potosí, México

Raquel NEYRA y Françoise CHAMBEU, Colectivo Conga No Va, Perú/Francia

Carlos PÉREZ GUARTAMBEL, Federación de Organizaciones indígenas y campesinas del Azuay (FOA) y Unión de sistemas comunitarios de agua (UNAGUA), Cuenca, Ecuador

Lino PIZZOLON, Observatorio del Agua- Universidad Nacional de la Patagonia SJB, Asamblea de Vecinos Autoconvocados No a la Mina, Esquel, Argentina

Dr. Andrei N. TCHERNITCHIN, Caimanes, Chile

13:00 – Introducción. Datos generales de la minería en Latinoamérica. Por Anna Bednik

13 :10 – Sesión 1. Agua y minería en Latinoamérica: contextos, impactos y conflictos

Agua y minería en Ecuador: discurso y realidad, desarrollo versus buen vivir y soberanía alimentaria. Por Carlos Pérez Guartambel

Mega-minería metalífera y robo de agua (Patagonia y Puna, Argentina). Por Lino Pizzolon

Gasto y contaminación del agua en los procesos minero metalúrgicos en México. Por Mario Martínez Ramos

Riesgos en la salud y la vida de faenas mineras en Caimanes, Valle de Choapa, Chile. Por el Dr. Andrei N. Tchernitchin

Despojo de agua y destrucción de sistemas de vida en la cuenca Locumba (Perú) por la gran minería. Por Clemente Ayala Vicente

Destrucción de glaciares de alta montaña por la minería de oro. Por Carlos González e Inti Chuteh / proyección de videos demostrativos

Preguntas/respuestas y discusión entre todos

14 :45 – Sesión 2. Resistencias sociales frente a la minería

San Miguel Ixtahuacán en defensa del agua (Guatemala). Por Grégory Lassalle

Agua si, Conga no va: resistencia masiva al proyecto minero Conga (Perú). Por Raquel Neyra

Comunidades nativas unidas contra la minería en la cuenca del lago Titicaca (Perú). Logros y costos. Por Efraín Rufino Condori Ramos

Lucha contra la minería y por el agua en el sur del Ecuador. Por Carlos Pérez Guartambel

Resistencias contra la mega-minería : Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel (Argentina). Por Lino Pizzolon

Preguntas/respuestas y discusión entre todos

16 :30 – Sesión 3. ¿Cómo defender el agua y los derechos de las comunidades frente a la minería? Escenarios, herramientas y estrategias de acción

Desde la experiencia, participación y acción. Ejemplo de la resistencia al proyecto minero de Campana Mahuida en territorio mapuche, Patagonia argentina. Por Virginia Cerf

Herramientas técnicas y procedimientos para comprobar la contaminación. Por Lino Pizzolon

Apertura del debate: ¿qué herramientas y estrategias? Por Mourik Bueno de Mesquita

Preguntas/respuestas

Discusión general con aportes de todos

« El agua que hace “pshhh” » : el agua y los hidrocarburos de esquisto». Taller. – 16 de marzo, 10:00-12:30 – Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V, Marsella

En varios puntos del planeta, las empresas petroleras y de gas han puesto su punto de mira sobre recursos energéticos, cuya extracción necesita técnicas extremadamente destructivas para el medio ambiente y nocivas para las poblaciones, como la fracturación hidráulica y muchas otras técnicas de estimulación de la roca o de los yacimientos. La fracturación hidráulica- o « fracking »- desperdicia recursos preciosos de agua y supone un riesgo enorme para la calidad del agua. Por todas partes, y de modo particular contra la explotación de gas y aceite de esquisto, se desarrollan resistencias para oponerse a estas prácticas, preservar territorios y desarrollar alternativas. Así, tras movilizaciones ciudadanas, la fracturación hidráulica está actualmente prohibida, o bajo formas diversas de moratoria o restricción, en más de 90 lugares del planeta para media docena de países. Este taller, que reúne experiencias de diferentes países, tendrá por función compartir informaciones, intercambios sobre la situación en nuestros países, servir de caja de resonancia internacional a nuestras luchas y construir próximas iniciativas comunes a nivel europeo e internacional. Coordinación del taller : Geert De Cock (Food and Water Watch Europa) y Maxime Combes (AITEC y ATTAC Francia)www.foodandwaterwatch.org/europe – http://aitec.reseau-ipam.org – www.france.attac.org

Introducción y lectura de mensajes de los movimientos contra los hidrocarburos de esquisto que no han podido participar en el FAME. Vincent Espagne (Coordination nationale des collectifs contre les gaz et huile de schiste, Francia).

Campaña contra el gas de esquisto en los Estados Unidos. Wenonah Hauter (Food & Water Watch, Estados Unidos)

Movilización contra los hidrocarburos de esquisto en Francia: Explicaciones sobre el movimiento francés y la prohibición de la fracturación hidráulica. Estelle Tardy (Groupe scientifique de la Coordination nationale des collectifs contre les gaz et huile de schiste, Collectif Causse Méjean, Lozère)

Movilización local en Provence – Côte d’Azur. Yesmina Remilet, Josiane Le Goff & Valérie Hannock (Collectif “Le Var dit non au gaz de schiste, le Var dit oui à la transition énergétique”).

Movilización contra el gas de esquisto en Bulgaria. Borislav Sandov (National civil committee against shale gas studies and exploration through hydraulic fracturing in Bulgaria)

Movilización contra el gas de esquisto en Polonia. Colectivo Syrena

Movilización contra el gas de esquisto en Alemania. Rozenn Le Calvez (colectivos alemanes contra la fracturación hidráulica)

Movilización contra el gas de esquisto en Irlanda.

Por confirmar: Movilizaciones en Gran Bretaña, Austria, Romania, España; La economía negra de los gases de esquisto. Chantal Viala (Colectivo Bassin de Thau – Francia)

Conclusiones y debate: ¿como reforzar la movilización a nivel europeo e internacional

Agua y represas hidroeléctricas (Mesa redonda) – 16 de marzo, 13:00-15:30 – Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V, Marsella

El objetivo de esta mesa redonda es debatir la relación entre el agua y las represas hidroeléctricas desde dos perspectivas: la perspectiva militante de las luchas locales contra las represas hidroeléctricas y una visión más general, la que intenta conocer los contextos políticos y económicos en el interior de los cuales se realizan los proyectos de generación de hidroelectricidad. Esta mesa redonda intenta unir a representantes de la sociedad civil y a víctimas de las represas hidroeléctricas para una mejor comprensión de las tendencias e impactos del desarrollo de la hidroelectricidad. Coordindación de la mesa redonda : Zachary Hurwitz, International Rivers (Estados Unidos), www.internationalrivers.org

13:00 – Luchas locales contra las represas

Combatir las grandes represas en Chile : ¿qué está en juego ? Juan Pablo Orrego (Ecosistemas, Chile)

Conflictos ambientales en torno al agua y las represas en Colombia. Danilo Urrea (CENSAT Agua Viva, Colombia)

La lucha de los Mayas Ixil de Guatemala para defender el agua y el territorio contra la actuación colonial y racista de la transnacional italiana ENEL. Consejo de la Juventud Maya, Garifuna y Xinca- Consejo de Comunidades indígenas del Territorio Ixil- Fundamaya (Guatemala)

Seguridad y hegemonía en la política turca de hidroelectricidad. Serhat Resul (The Right to Water Campaign and the Initiative to Keep Hasankeyf Alive, Turquía)

Discusión

14:30 – Nueva economía política de la energía hidráulica

Represas, nuevos actores financieros y mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Analisis y discusión estratégica. Caterina Amicucci (CRBM, Italia) y Ronack Monabay (Les Amis de la Terre y Counter Balance, Francia)

“Lavado verde” de la energía hidráulica: critica del HSAP (Hydropower Sustainability Assessment Protocol : Protocolo de evaluación de la sustentabilidad de las represas). Zachary Hurwitz (International Rivers, Estados Unidos)

Desarrollo destructor: el malo manejo del agua de la cuenca del rio Indus. Sindhi Coalition (Pakistan)

Energía y Sociedad en la Amazonía. Movimento dos Atingidos por Barragens – MAB (Brasil)

Discusión

Combatir el extractivismo, defender el agua. Mesa redonda de síntesis del eje temático – 16 de marzo, 15:30-18:00 – Salle 2, Cabaret Rouge, Rue Urbain V, Marsella

Esta mesa redonda reunirá a los participantes en todas las actividades del eje temático « agua y extractivismo» (hidrocarburos, gas y petróleo de esquisto, minas y represas) para un debate « intersectorial », en el que los diferentes grupos podrán presentar sus conclusiones y entablar una reflexión común sobre los medios de acción y el interés de articular a las movilizaciones. A partir del trabajo iniciado en el FAME, ¿la defensa del agua será el elemento integrador para construir convergencias concretas y útiles entre los movimientos muy diversos que combaten los múltiples rostros del extractivismo en el Sur como en el Norte? Coordinación de la mesa redonda: Anna Bednik (colectivos ALDEAH y “Ile-de-France no al gaz y petróleo de esquist” y asociación Francia América Latina, Francia) y Juliette Renaud (les Amis de la Terre, Francia) www.aldeah.org – www.franceameriquelatine.org – www.amisdelaterre.org

15:30 « Agua y extractivismo » : Contexto general

« Agua y extractivismo» desde una perspectiva global. Articulaciones con las demás temáticas claves del FAME. Mourik Bueno de Mesquita (Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, Perú).

Consumo excesivo y políticas para asegurar el acceso a las materias primas. Fanny Simon (AITEC, Francia)

Preguntas/respuestas

16:00 « Agua y extractivismo » : Conclusiones de los trabajos del FAME

Conclusiones de los talleres y mesas redondas del eje temático: hidrocarburos (Vincent Espagne, Coordination nationale des collectifs contre les gaz et huile de schiste, Francia), gas y petroleo de esquisto (Geert de Cock, Food and Water Watch Europe, Bélgica), minas (Lino Pizzolon, Observatorio del agua, Argentina) y represas (Zachary Hurwitz, International Rivers, Estados Unidos).

Preguntas/respuestas y ronda de propuestas

16:30 « Agua y extractivismo » : nuestros movimientos, nuestro movimiento ? Intercambio de experiencias y convergencias, ¿para actuar en conjunto?

Herramientas universales para la defensa legal del extractivismo y de la represión de las luchas. Antonio Gustavo Gomez (Fiscal General General ante la Cámara Federal de Tucumán, Argentina)

Redes entre movimientos locales: « conocerse y reconocerse ». Ejemplo de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) en México. Graciela González y Sofia Enciso (un Salto de Vida, México)

Debate : ¿Como articular las distintas formas de acción (estrategias legales, movilización, “acción directa”, concientización, etc.) para proteger el agua frente al extractivismo?

¿Qué convergencias posibles gracias al FAME: puede el agua volverse un elemento integrador entre nuestras luchas?

PROGRAMA DETALLADO => http://www.fame2012.org/files/aguaext.pdf