Jalil apoyó el DNU del FMI, Milei le transfirió el control de dos minas a Catamarca
Javier Milei transfirió por decreto el control del complejo minero de Capillitas a la provincia de...
Leer másSelect Page
Javier Milei transfirió por decreto el control del complejo minero de Capillitas a la provincia de...
Leer másSep 10, 2024 | Catamarca
En un periplo judicial de 14 años, la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte de Justicia de...
Leer másMar 20, 2024 | Catamarca
En un duro golpe a las multinacionales del litio y al gobierno de Catamarca, el máximo tribunal...
Leer másAgo 4, 2023 | Catamarca
La empresa minera Elevado Gold impulsa el proyecto minero Alto El Mulato en el territorio de la...
Leer másJul 6, 2023 | Catamarca
Andalgalá es el caso testigo de la megaminería en Argentina. Allí se instaló, en pleno menemismo,...
Leer másAbr 15, 2023 | Catamarca
La empresa minera estadounidense Livent, que explota litio en el Salar del Hombre Muerto, acumuló...
Leer másSep 21, 2022 | Catamarca
Los proyectos mineros por el litio avanzan sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de...
Leer másAgo 30, 2022 | Catamarca
A pesar de las certezas científicas sobre el agotamiento del modelo extractivista que nos lleva a...
Leer másAgo 4, 2022 | Catamarca
Aseguran que ellos no pidieron la creación de otro municipio. Además, afirman que oficialmente se...
Leer másJul 12, 2022 | Catamarca
Por Silvina Reguera, Resumen Latinoamericano 11 de julio de 2022. El mito de la megaminería como...
Leer másJun 4, 2022 | Catamarca
Dos nuevas detenciones de asambleístas se suman a una serie de hechos de violencia policial -solo...
Leer másMay 28, 2022 | Catamarca
La auditoría que realiza ARCA probaría la subfacturación de la empresa Livent que extrae litio del...
Leer másLas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut iniciaron una acción judicial para cuestionar la constitucionalidad de leyes provinciales recientemente aprobadas que vulneran sus derechos fundamentales y allanan
Acción judicial contra leyes inconstitucionales en Chubut - Infoterritorial
Las comunidades Mapuche-Tehuelche cuestionan la constitucionalidad de tres leyes provinciales que Todoanan el camino a proyectos extractivistas en sus territorios ancestrales
El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de
Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas - NO A LA MINA ESQUEL
El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de contaminación de agua y aire en el cordón hortícola más grande del país. La movilización popular fren....
Comunidades mapuches, organizaciones de derechos humanos, sociales, ambientales y políticas lanzaron la campaña #SalvemosElMariMenuco. El agua que alimenta la planta potabilizadora más grande de la
“Salvemos el Mari Menuco”: un grito urgente para defender el agua - NO A LA MINA ESQUEL
Comunidades mapuches, organizaciones de derechos humanos, sociales, ambientales y políticas lanzaron la campaña #SalvemosElMariMenuco. El agua que alimenta la planta potabilizadora más grande de la Patagonia y riega los valles de Neuquén y Río Negro, está en riesgo por un agresivo proyecto de ...
Demo Description
This will close in 0 seconds