A través de una resolución conjunta de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, el Gobierno de Mendoza confirmó a fines de 2024 que decidió suspender la audiencia pública por el estudio de impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental 2. La misma, estaba estipulada para el próximo 8 de febrero a partir de las 9 hs. pero informaron que hubo demoras en algunos informes. La verdadera razón es que en un extenso y contundente dictamen emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) destacaban graves deficiencias e inconsistencias en los estudios presentados. Por lo tanto, gobierno provincial se vio obligado a moderar el avance en su búsqueda de aprobar los informes de impacto ambiental para los 29 proyectos de exploración de cobre que forman parte del plan.
Por: Noalamina.org
Según la empresa responsable del proyecto, Impulsa Mendoza, la postergación se produjo por una ampliación en la metodología del análisis y documentación de los 29 proyectos de exploración de minerales que conforman Malargüe Distrito Minero Occidental 2 para poner en marcha una segunda etapa de desarrollo minero en la región que serían aprobados en forma conjunta. Esta situación, se da en una provincia que ha demostrado su rechazo a la actividad minera en pos de defender su bien más preciado que es el agua.
Sin embargo, la verdadera razón es que en un extenso y contundente dictamen emitido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) destacaban graves deficiencias e inconsistencias en los estudios presentados obligando al gobierno provincial a moderar el avance en su búsqueda de aprobar los informes de impacto ambiental para los 29 proyectos de exploración de cobre que forman parte del plan denominado “Malargüe Distrito Minero Occidental 2” (MDMO 2).
Los 29 proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2)
Los informes ambientales y sectoriales son para un total de 29 proyectos de exploraciones mineras que en esta etapa buscan descubrir el potencial geológico de la zona.
- El Destino.
- Cuprum.
- Mercedes (Huanquimeleo).
- Mercedes (Mariano).
- Mercedes (14 de Febrero).
- Mercedes (Mercedes North).
- Pampa.
- Piedras Verdes.
- Tango.
- Chamamé.
- Alicia (Arroyo de la Piedra).
- Clotilde.
- Elisa.
- Excalibur.
- La Victoria.
- Sofi.
- Titán.
- Tordillo.
- Lucero.
- Malargüito.
- PAS.
- Qatar.
- Villagra.
- Belluno.
- Mel.
- Roma y Veneto.
- Angélica.
- Malargüe West.
- Sierra Azul
En caso de ser aprobados, se sumarían a los 34 que se presentaron en la primera etapa (MDMO 1) en la audiencia del 14 de septiembre. Más allá de las importantes críticas que se hizo sobre lo incompleto del informe y el hecho de incluirlos en un sólo estudio de impacto ambiental, ya tiene la aprobación legislativa.
¿Qué planteaba el informe de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) sobre MDMO 2?
El riguroso informe técnico de 778 carillas elaborado por la FCAI destacó graves deficiencias e inconsistencias en los estudios presentados.
“Los informes presentados para los 29 proyectos agregados al expediente bajo la denominación de Informe de Impacto Ambiental se ajustan parcialmente a lo solicitado por la reglamentación mencionada en cuanto a contenido y orden”
La FCAI realizó una evaluación general y luego uno particular de cada uno de los 29 proyectos de exploración donde abordó múltiples áreas críticas, señalando errores metodológicos, falta de información clave y riesgos potenciales para el medio ambiente y las comunidades locales.
- Geología: información imprecisa:
Se incluyeron formaciones que no afloran en el área del proyecto, lo que podría inducir a errores y confusiones en la comprensión de los recursos minerales disponibles. Se omitió información esencial sobre los procesos glaciales, volcánicos y tectónicos que modelaron la región, lo cual es fundamental para la correcta evaluación geológica y el entendimiento del impacto potencial del proyecto sobre el paisaje local.
- Glaciares: un recurso hídrico vital en riesgo.
El Informe de Impacto Ambiental (IIA) no define áreas de cautela o exclusión para proteger glaciares y ambientes periglaciares.
- Uso del agua: un diagnóstico insuficiente.
Según la FCAI, el informe presentado por el Ejecutivo carece de una evaluación profunda de las fuentes hídricas. En tal sentido, la sugerencia fue ampliar la información sobre la calidad del agua superficial y subterránea, considerando estudios físico-químicos exhaustivos.
También sostuvo que se debe tener en cuenta el uso actual del agua por parte de puesteros locales, quienes dependen de estos recursos para su consumo y ganado, así como su valor recreativo y paisajístico.
- Flora y fauna: inventarios incompletos
El informe presenta un inventario incompleto y superficial de flora y fauna, con errores en la identificación de especies y una falta general de rigor científico.
También se destacan errores en la escritura de nombres científicos, lo que evidencia una falta de rigurosidad.
- Áreas protegidas: ausencias claves
Se solicitó incluir en el informe a ecosistemas esenciales para la regulación hídrica y la biodiversidad, como Payen, Llancanelo y Valle Pehuenche, que forman parte de la base de datos mundial de Áreas Clave para la Biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBA).
“Los dos primeros ya son considerados por ser áreas protegidas a nivel provincial, pero el Valle Pehuenche no se incluye en este informe y por lo tanto, se requiere que sea descripta. Es un área clave (KBA) incluida totalmente dentro de MDMO. Esta categoría de área priorizada a nivel internacional, es comparable a la relevancia que tiene la categorización de humedales de Ramsar. Su exclusión en esta descripción, conlleva su falta de consideración en el análisis de vulnerabilidad e impactos”, dictaminó la FCAI.
Además, menciona un proyecto legislativo para crear una nueva Área Natural Protegida (ANP), el “Parque Espeleológico PotiMalal”, que se ubicaría dentro del MDMO 2 y no fue considerado en el documento marco.
- Impactos sociales: evaluaciones poco claras
El dictamen criticó la ausencia de metodología para evaluar impactos sociales y la limitada participación ciudadana. Tampoco se mencionaron conflictos territoriales, como la propiedad de la tierra y los derechos de comunidades originarias.
En tal sentido, recomendó “incrementar las instancias de participación y consulta ciudadana previa a las Medidas de Protección Ambiental que se realizan durante las acciones de exploración de los proyectos”.
- Errores insólitos
“En el apartado 18.1. Distancia, se puede observar el ejercicio de copiar y pegar información del Proyecto de PMOT llegando a un nivel de transcribir errores materiales de tipeo“, afirmó la FCAI.
Además, confirmó que en una encuesta realizada a puesteros para conocer el nivel de conocimiento del proyecto, el resultado final “no fue un 100%, sino un 134%”.
- Otras dudas y objeciones
“Al no establecerse la ubicación de los proyectos en el distrito, se desprende una gran dificultad metodológica para evaluar el impacto real, por lo que se necesita mayor especificidad en cuanto a las localizaciones críticas”.
“No se vuelven a considerar elementos ambientales que influyen en la vulnerabilidad de un sector tales como áreas de influencia de glaciares, espeleología, flora y fauna amenazada y endémica, humedales andinos, caminos de trashumancia y actividades económicas (turismo, explotación minera preexistente o de hidrocarburos, etc.)”.
“Se omite mencionar que dentro de las posibles tareas a desarrollar se proponen tareas de prospección“.
“En cuanto a las definiciones de prospección y exploración, la reglamentación es clara y diferencia cada una como etapas consecutivas para cada proyecto. No obstante, se presentan en forma genérica tareas a desarrollar en tres etapas”.
“Para la primera etapa se describen las actividades propias de los trabajos de prospección. Para la segunda etapa (exploración indirecta) se presentan los métodos geofísicos de superficie posibles que se pueden utilizar. Para la tercera etapa (exploración directa), se realiza un plan hipotético con una estimación de cantidad de perforaciones a realizar con la descripción de dos metodologías posibles a utilizar”.
¿Cuándo se realizará la nueva audiencia pública?
La fecha de la nueva audiencia pública se establecerá cuando se tengan las respuestas solicitadas y la Autoridad Ambiental Minera pueda determinar el “tiempo razonable” para que la comunidad pueda leer toda la información, que se está sumando al expediente del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
Cómo en la primera audiencia pública donde se aprobaron los 34 proyectos para su exploración, Malargüe Distrito Minero Occidental 2 contará con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas y los informes sectoriales de múltiples organismos, que serán incorporados y publicados en la página oficial antes de la nueva fecha de audiencia pública para que cualquier ciudadano pueda consultarlos.
Los organismos que presentarán informes para la audiencia pública son
- Municipalidad de Malargüe.
- Departamento General de Irrigación.
- Dirección de Áreas Protegidas.
- Dirección de Hidráulica.
- Dirección de Patrimonio Cultural y Museos.
- Dirección de Transición Energética.
- Dirección de Ganadería.
- Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
- Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).
- Dirección de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.
- Dirección de Bienes Registrables del Estado.
- Dirección de Hidrocarburos.
- Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza).
Fuentes: malarguediario.com , ambito.com y elsol.com.ar
Artículos relacionados: https://noalamina.org/argentina/mendoza/item/254866-habilitar-la-mineria-de-espaldas-a-un-pueblo-que-historicamente-cuido-el-agua