En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se está realizando en Colombia, uno de los principales ejes de la discusión es qué tipo de transición energética se quiere para los pueblos, particularmente a los que pertenecen al sur global.
Por: CooperAcción
La discusión de qué tipo de transición energética se quiere para los pueblos, sobre todo del sur global, ante los retos que impone la crisis climática, es uno de los principales ejes de la discusión de la cumbre de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, bajo el lema «Es hora de la Paz con la Naturaleza» que se desarrolla esta semana en Colombia. Este tema fue parte del diálogo de los invitados al programa “La hora verde” del jueves 24 de octubre.
Para Laura Montaño, representante de Publish What You Pay- PWYP, estas cumbres se están dando en un escenario global complejo, como lo muestra el reciente huracán que está pasando por el golfo de México y Miami, las sequías en el río Amazonas, los incendios forestales, entre otros eventos extremos. Precisamente la COP16 se da en un país donde la agenda ambiental esta avanzando de manera progresiva como es Colombia.
“El mensaje de esta COP es qué tanto financiamiento y compromisos habrá de parte de los países del norte para mover las transiciones para frenar la crisis climática”, comentó Montaño.
Asimismo, para el colombiano Mario Martínez, del Foro Región Central que esta COP se haga en Colombia tiene un gran significado porque es un país multidiverso y con una riqueza ambiental muy grande. También es uno de los países que ha tenido mayores deteriores en materia ambiental.
“Estamos en una nueva fase de la transición, estamos abordando el tema de los minerales críticos para la transición energética. Pasa por entender si vamos a seguir con la misma dinámica de los combustibles fósiles, y cual va a ser el papel de nuestros países del sur global en esa nueva configuración geopolítica. Si vamos a seguir siendo solo productores de materias primas, que implicará conflictividad social y escenarios de violencia en nuevas formas”, añadió Martínez
Por su parte Antonio Zambrano, asesor del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático- MOCICC, comentó que desde el 2019 hasta el 2022, se prendieron las alarmas sobre la crisis climática. El marco global de biodiversidad, dice que esta paz con la naturaleza dice que debemos proteger como mínimo el 30 % de nuestros territorios.
“Este gobierno le interesa muy poco la vida de la ciudadanía y tampoco la biodiversidad. No se ha aprobado un decreto supremo que apruebe la estrategia nacional de biodiversidad. El MINAM, por salvar el asunto, sacó el 18 de setiembre una Resolución Ministerial Nº285 con una estrategia que no considera formas de aplicación efectiva y no ha escuchado las voces de los pueblos indígenas,” comentó Zambrano.
Cabe anotar que CooperAcción se encuentra participando de las actividades de la COP16 de la biodiversidad en Colombia. El periodista Paul Maquet, CooperAcción, intervino ayer en el panel “Combustible Fósiles y biodiversidad: La ruta para el abandono de fósiles con justicia ambiental y social en Colombia y Perú”, coorganizado junto con Oxfam y NRGI, y que contó con la participación de otros destacados especialistas y líderes sociales e indígenas del Perú y otros países de la región.