La industria petrolera podría acabar con el corazón productivo y ecológico del Alto Valle del Río Negro. El Lago Pellegrini, motor vital para la agricultura y el abastecimiento de agua potable en la región, enfrenta un grave peligro con la intención de perforar hasta 147 pozos petroleros incluso bajo sus aguas. Este artículo analiza el impacto ambiental de un derrame de petróleo, el recorrido de la contaminación por la cuenca del Río Negro y las consecuencias para múltiples municipios que dependen del agua para sus cultivos y consumo humano.

Por: Noalamina.org

El Alto Valle del Río Negro y la creación del Lago Pellegrini para irrigarlo.

El Lago Pellegrini, ubicado en el municipio de Cinco Saltos, Río Negro, es una vasta cuenca artificial formada a comienzos del siglo XX como parte del sistema de riego del Alto Valle. Nació de la necesidad de regular las aguas del río Neuquén para abastecer a las chacras frutícolas y horticultoras de la región. Su creación, ligada a la construcción de canales y diques en las primeras décadas del siglo pasado, marcó un hito en el desarrollo agrícola patagónico y en la transformación de una zona árida en un oasis productivo. Con una superficie cercana a las 6.000 hectáreas, es uno de los cuerpos de agua más extensos de la provincia después de lagos cordilleranos como el Nahuel Huapi o el Lago Puelo. De sus aguas dependen producciones de peras, manzanas, uvas y hortalizas, base de la identidad productiva del Alto Valle, así como áreas de pastoreo y pequeñas industrias agroalimentarias que generan aproximadamente 75.000 empleos directos e indirectos, destacándose como una de las principales fuentes de trabajo en la provincia. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Según datos del Centro de Estudios para la Actividad Frutal (CAFI), Argentina produce aproximadamente 1,8 millones de toneladas de manzanas y peras, distribuidas casi equitativamente. El Alto Valle del Río Negro concentra alrededor del 80% de esta producción nacional, lo que equivale a unas 1,44 millones de toneladas de estas frutas. Además, la producción hortícola en la región incluye cultivos como cebolla, tomate para industria y zapallo, con una superficie cultivada significativa. Sin embargo, la producción del valle actualmente se encuentra en un estado de alarma por el desajuste cambiario: “Mientras los costos de producción se disparan—con aumentos del 115% en mano de obra, que representa el 65% del total de los gastos—, el dólar oficial con el que se liquidan las exportaciones no compensa estas subas.” y piden un salvataje a los Estado nacional y provincial que hacen oídos sordos impulsando el extractivismo a todo vapor como única bandera. 5, 6, 7

Imagen: Distribución Geográfica de la producción de manzanas y peras en Río Negro y Neuquén. (Fuente: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/mapa_RIONEGRO-.jpg)

Descubrimiento de petróleo en el Bloque Cinco Saltos

A principios de 2011, la empresa Capex, una firma de capitales nacionales, solicitó al gobierno de Río Negro la exploración en un bloque de alto riesgo ubicado a pocos kilómetros al este del Lago Pellegrini, donde anunció el hallazgo de petróleo y gas a más de 5.000 metros de profundidad, lo que despertó grandes expectativas en la comunidad y vinculó a autoridades locales que reclamaron la contratación de mano de obra regional. Este descubrimiento se enmarca en una trayectoria exploratoria que Capex mantiene en la provincia desde mediados de la década de 2000, cuando obtuvo derechos sobre áreas como Lago Pellegrini y Loma de Kauffman, renovando plazos de exploración mediante decretos oficiales. 7, 8, 9, 10

En agosto de 2025, el gobierno provincial lanzó la licitación formal del bloque “Cinco Saltos Norte”, adjudicando la concesión a Pan American Energy (PAE), empresa con amplia experiencia en Vaca Muerta, tras presentar una oferta económica y técnica superior que le permitió obtener el derecho de preferencia sobre Capex. Este proceso siguió la modalidad de iniciativa privada establecida por el gobierno de Alberto Weretilneck y se desarrolló en un contexto de competencia entre empresas nacionales e internacionales por la exploración y explotación de recursos en la provincia. 11, 12, 13, 14, 

Imagen: Nueva forma del mapa hidrocarburífero de la provincia Río Negro. El bloque
cinco saltos fue dado recientemente en concesion a Pan American Energy (Fuente:
https://poderlocal.com.ar/2025/07/14/entre-vaca-muerta-y-el-convencional-como-es-el-
nuevo-mapa-rionegrino-del-petroleo)

El “progreso” será un inmenso lago negro

Un derrame, incluso mínimo, de petróleo en el Lago Pellegrini representaría un desastre ecológico de gran magnitud para toda la cuenca del río Negro. Dado que el lago es alimentado por el río Neuquén y sus afluentes, como el arroyo Vidal y el río Pichimahuida, cualquier contaminación podría propagarse rápidamente aguas abajo, afectando a municipios que no solo dependen del río para el riego de sus cultivos, sino también para el consumo de agua potable. Entre estas localidades se encuentran Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande, General Roca, Allen, Cipolletti, Fernández Oro, Villa Regina, Chichinales, Cervantes, Huergo y Río Colorado, todas ellas abastecidas por esta cuenca hídrica.

La contaminación con petróleo impactaría gravemente en la calidad del agua, en las napas subterráneas y en la salud de las comunidades, así como en la producción agrícola que es el motor económico de la región. La intención de Pan American Energy (PAE) de perforar hasta 147 pozos en el bloque Cinco Saltos Sur, con una inversión inicial de USD 8,5 millones en tres años, que incluye perforaciones verticales y horizontales bajo el lago, aumenta considerablemente el riesgo ambiental, poniendo en jaque el equilibrio ecológico y productivo del Alto Valle y toda la cuenca del Río Negro.

Referencias:

https://web.legisrn.gov.ar/legislativa/proyectos/documento?a=2013&c=P&e=original&n=297

2 https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/lago-pellegrini_343

3 https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Pellegrini

4 https://www.cincosaltos.info/0471/El-primer-lago-del-Sur-Argentino

5 https://agrovalle.com.ar/la-produccion-fruticola-en-rio-negro-pilar-economico-en-tiempos-de-desafios

6https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/utf017arg/rionegro/DT_06_Horticultura_y_otros_cultivos.pdf

7 https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/02/12/alto-valle-en-crisis-la-fruticultura-pyme-al-borde-del-colapso

8 https://masp.lmneuquen.com/fruticultura/la-gran-historia-del-alma-del-alto-valle-su-sistema-riego-n1085194

9 https://www.patagonia-argentina.com/cinco-saltos

10 https://www.rionegro.com.ar/cinco-saltos-expectativa-por-el-hallazgo-de-p-GQRN_544165/

11 https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Yacimientos_de_hidrocarburos_en_la_provincia_de_R%C3%ADo_Negro

12 https://www.treslineas.com.ar/otorgan-petrolera-permisos-para-explorar-areas-hidrocarburiferas-n-890259.html

13 https://lu17.com/contenido/93434/rio-negro-perfora-vaca-muerta-con-millonario-plan-de-pae

14 https://www.adnrionegro.com.ar/2025/08/pae-explorara-un-nuevo-bloque-en-el-area-cinco-saltos-sur/