El avance de la privatización en las nacientes del Río Chubut lo viene anunciando la Lof Cayunao desde hace años. La Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn realizó una publicación con un mapa en el que detallan quienes son los propietarios del grifo de la canilla del río más importante de la provincia de Chubut. Ante esta situación, es importante ser conscientes de los riesgos que representa que nuestra fuente de vida esté en manos privadas.
Por: noalamina.org
Foto de portada: Denali DeGraf
En el territorio de la Lof Cayunao, en el extremo sudoeste de la provincia de Río Negro, a pocos kilómetros de la naciente del río más importante de la Provincia de Chubut, un empresario multimillonario de Emiratos Árabes Unidos, Matar Suhail Al Yabhoumi Al Dhaheri, está en proceso de alambrar una zona de veranada tradicional mapuche, donde lagunas de altura alimentan a uno de los primeros arroyos que forman el río Chubut (¹). Sin embargo, no es el único.
Cuenca del Río Chubut (²)
La Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn nos advierte (³):
El 80% del agua del río Chubut proviene de sus nacientes y son clave para mantener el equilibrio ecológico y el abastecimiento humano. (https://unriotodaslasaguas.com.ar)
Desde la década de los ’90 la región está siendo acaparada por capitales privados (qataríes, emiratíes, británicos, italianos, belgas, argentinos).
En este proceso, continuidad de la Campaña del Desierto, se desalojan, desplazan o eliminan comunidades originarias y/o antiguos pobladores para instalar negocios exclusivos (turismo VIP, inmobiliarios, monocultivos, cotos de cazan etc).
Cambia radicalmente el uso de la tierra y del paisaje y con ello la dinámica hidrológica. El fin exclusivamente lucrativo demanda la ejecución de proyectos de alto impacto, como son el tendido de alambrados, construcción de represas y desmontes masivos, entre otros.
Referencias:
(³) https://www.facebook.com/photo/?fbid=1291298752347077&set=a.114199316723699