FEBRERO
El comunicador y gerente minero Bustos denunció a dos vecinos por daños durante una marcha a la oficina de la minera. La Fiscalía, representada por el funcionario Raúl Camerlo, describió el hecho diciendo que ocurrió el 4 de julio de 2012 aproximadamente a las 19:00 en la calle Libertad 647 de Esquel, donde tiene sus oficinas la empresa Minas Argentinas/Yamana Gold. El relato fiscal sostiene que uno de los imputados dio puntapiés al vehículo de Ricardo Bustos provocándole abolladuras en la puerta lateral izquierda y que el otro realizó pintadas en el paragolpe delantero, capot, puerta delantera derecha y parante, lo que calificó como daño.
MARZO
Declaran de interés municipal los festejos de los 10 años del No a la Mina.
Esquel amaneció cubierto con miles de boletas del NO. Avenidas y calles de la ciudad se lucen empapeladas con las mismas boletas usadas para votar por el NO A LA MINA el 23 de marzo de 2003, ocasión en la que un abrumador 81% de los votantes rechazó el emprendimiento minero que pretendía explotar oro y plata.
Se festejaron los 10 años del plebiscito del 23 de marzo de 2003, con una multitudinaria movilización de los vecinos de Esquel y otros puntos del país que llegaron para acompañarlos.
ABRIL
Minas Argentinas S.A. analizó una posible acción judicial contra el municipio por la no renovación de la habilitación comercial que vencía a mediados de mayo, en cumplimiento con la ordenanza que impide la apertura de oficinas administrativas vinculadas a actividades prohibidas en todo el ejido municipal. Durante ese fin de semana hubo una reunión de la empresa para analizar el tema.
El intendente de Esquel, titubeando, expresaba: «No tendría que renovarle la habilitación a la minera». «La verdad que no sé cómo está esa situación», dijo Rafael Williams al ser consultado sobre la habilitación comercial de la oficina que posee la empresa Minas Argentinas en la ciudad. «Llegado el momento (la habilitación provisoria vence a mediados de mayo) veremos qué hacemos con ese caso», indicó, y ante la repregunta de cuál sería su interpretación respondió: «Yo creo que no tendrían que renovarla».
MAYO
En el acto por el Día del Trabajo, empleados de Minas Argentinas/Yamana Gold interpelaron al intendente de Esquel, Rafael Williams. «La responsabilidad de sus puestos de trabajos es de Minas Argentina, no mía», dijo el jefe comunal.
“¡Chau, YAMANA!”. Con esta consigna marcharon los vecinos para despedir a la empresa minera y con la intención de recibir producciones sin fecha de vencimiento
En una fría tarde de otoño, se juntó más de un millar de personas para la tradicional marcha de los 4. Anticipando la no renovación de la licencia comercial de la oficina de Minas Argentinas S.A., los vecinos portaban carteles que decían «Chau, Yamana».
El 13 de mayo, el intendente Williams firmó una resolución basada en la Ordenanza N.º 228/12, que prohíbe en la jurisdicción de Esquel la habilitación comercial de empresas con actividades prohibidas como la minería. De esta forma, se pone un freno comercial a la empresa. Sin embargo, de un modo oportunista, el intendente aprovechó para hablar de los «fundamentalistas» y mencionó que el tratamiento del tema minero debe hacerse «con otras herramientas» y con «los que saben a través de la ciencia y la tecnología».
Concejales de Esquel realizaron diferentes presentaciones por amenazas que habrían recibido mediante llamados telefónicos y mensajes. Las presentaciones en sede policial fueron derivadas al Ministerio Público Fiscal para su intervención. Desde allí se dispuso entonces la custodia para los ediles. También se conoció que hacía varios días una consigna policial está encargada de custodiar el domicilio particular del intendente Rafael Williams.
Minas Argentinas S.A., subsidiaria de Yamana Gold en Esquel, interpuso un recurso administrativo a la resolución del ejecutivo municipal.
JULIO
La Justicia obliga a Minas Argentinas a cerrar sus oficinas al rechazar su medida cautelar
AGOSTO
En una conferencia de prensa, los vecinos anunciaron que ese día en toda la provincia de Chubut comenzó «La Otra Campaña», para que, mediante el uso del derecho a iniciativa popular establecido en la Constitución de la provincia, se reúnan miles de firmas respaldando un proyecto de ley para prohibir la minería metalífera a gran escala en todas sus etapas. El lanzamiento tiene lugar durante marchas, actos y mesas informativas en pueblos y ciudades de toda la provincia. Esta propuesta parte de los vecinos, asambleas y otras organizaciones, nucleados en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC-Ch).
Entregan a ministro de Economía de Nación el texto del proyecto de ley presentado por iniciativa popular
SEPTIEMBRE
Mientras el cantante Axel se encontraba en Esquel para actuar en la XXXIV Fiesta Nacional del Esquí, contó que un grupo de seis personas, empleados de la minera, se había acercado hasta su hotel, para entrevistarse con él, «y terminan diciéndome que me dedique a hacer mi show y que no hable sobre la vida, sobre el cuidado del medioambiente, sobre los usos del agua…». El intento de apriete fue denunciado por el mismo Axel mediante su cuenta de Twitter.
Siguen las acciones de concientización y juntada de firmas para presentar el proyecto de ley por iniciativa popular.