A finales del mes de mayo se realizó  la “Expo San Juan minera 2024”. El evento, que organiza Panorama Minero desde 2006, se da este año en el contexto particular del debate por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases.

El sector minero considera que la expo resultó en un éxito total, sin dudas respondiendo a  la estrategia comunicacional y por la presencia de varios gobernadores. “No tendremos pacto de mayo pero tenemos pacto del cobre” dijeron.

Y es que los gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y Mendoza suscribieron la Mesa del cobre y los de Córdoba y La Rioja la avalaron. Recordemos que la afamada transición energética requiere litio y también cobre.

El RIGI estuvo en el centro de la escena durante toda la expo y aunque no faltó quien reconociera que sin licencia social no hay RIGI que valga, más allá de este Régimen los seis puntos exigidos por los mineros son:

1) Reducción de impuestos para ser un país competitivo;

2) Retenciones cero para nuevas inversiones;

3) Estabilidad fiscal;

4) Libre disponibilidad de divisas;

5) Competencia jurídica en tribunales del exterior,

6) Recupero inmediato del IVA.

La expo y después

Pasado el evento:

  • Se levantan  las voces del sector minero contra el dictamen de la Ley Bases en Senadores que negoció para su aprobación que se elevaran las regalías mineras del 3 al 5%.
  • Se sigue de cerca la decisión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires de sumarse a la Mesa del cobre.
  • Se diseña un RIGI 2 que incluya a las pymes y a proveedores locales.
  • Se planifica un nuevo tratado binacional con Chile.

Y mientras tanto…

El gobernador de Río Negro lanza un libro para 5to grado para impulsar la mineria en la provincia con foco en la meseta de la provincia.

En Mendoza se está construyendo la “joya” de la industria del cobre en Los Azules.

¿Qué otras cosas están pasando en nuestro país mientras nos empobrecen y nos hambrean?

Fuente: ámbito